Ciudad Cabo Rojo

Símbolos Emblemáticos de Cabo Rojo

ESCUDO

Los esmaltes principales del escudo, azul, rojo y plata coinciden con aspectos fundamentales en la vida de dos eminentes caborrojeños; Don Nicolás Ramírez de Arellano y el Dr. Ramón Emeterio Betances.

Estos tres colores están latentes tanto en el escudo de armas del linaje de los Ramírez de Arellano, así como en los símbolos de los ideales de Betances. Constituían en el segundo de los casos, la representación cromática de los principios de libertad, aplicados a Betances indistintivamente a todo ser humano.

La punta o triángulo rojo simboliza el «cabo bermejo» formado en los Morillos. El azul y blanco, con las anclas, representan el mar que baña nuestras costas. La espada flamígera, es el atributo a San Miguel de Arcángel, patrón de nuestro pueblo. Por último, la Corona Mural que lo realza y distingue es emblema de municipalidad. El escudo cuenta con 5 coronas lo que significa que como Ciudad cuenta con más de 50 mil habitantes.

Bandera​

La bandera contiene elementos con los mismos simbolismos que el escudo, obviando la espada, las anclas y la corona mural. Cabe señalar que ambos fueron aprobados oficialmente, tanto por el Instituto de Cultura Puertorriqueña como por la Asamblea Municipal de Cabo Rojo, en 1971. Estos fueron creados por el Sr. Roberto Beascochea.

La flor del Sebucán:
Flor Oficial de Cabo Rojo

La Flor del Sebucán es la flor oficial de Cabo Rojo. Abundante en la parte sur del pueblo, ofrece una hermosa y tierna flor blanca. El Sebucán llega a alcanzar los 20 pies de altura, destacándose majestuosamente en nuestra flora. Más fácil de encontrar en la parte costera como en las Salinas de Cabo Rojo, el faro y  dentro de los terrenos de Fish and Wild Live en Boquerón.